Tomado de UCR índex Versión 5. 2022

Estos contenidos son basados en tres grandes constructos que se subdividen en un listado específico de indicadores. A continuación puede consultar este listado:

Gestión editorial

Mención de los meses de publicación

  • La revista debe indicar en la tabla de contenidos los meses que comprende el fascículo, y además, si se estableció el modelo de publicación continua, debe indicarse si se trata de un número abierto.

Cumplimiento de la periodicidad

  • La revista debe publicar cada fascículo el primer mes que corresponda con su periodicidad; una publicación posterior al mes indicado no dará por cumplido el criterio. Una revista con periodicidad irregular no cumple este criterio.

Cantidad de documentos arbitrados publicados

  • Se contabilizarán los documentos correspondientes al año inmediato anterior, según las siguientes características: los tipos documentales que se considerarán son artículo, ensayo, caso clínico, revisiones. Todos los tipos documentales deberán ser producto de investigación original y revisados por pares; y esto debe estar explícito en la página web.
  • El conteo de documentos de cada revista se realizará según la lista establecida por área disciplinar:
  1. Grupo A: Agroalimentarias, Biología, Salud. Mínimo 20 documentos al año.
  2. Grupo B: Ingeniería, Matemática, Geología, Física, Arquitectura, Humanidades, Letras, Artes, Lingüística y Ciencias Sociales. Mínimo 15 documentos al año.

Cuerpo editorial internacional

  • De la totalidad de miembros del Cuerpo Editorial un 66,7% deben tener afiliación institucional diferente al país de origen de la publicación. Los miembros que no cuenten con afiliación completa, que incluya nombre completo de la institución y país, se tomarán como nacionales.

Evaluadores externos

  • El 80% de los artículos publicados en el fascículo en evaluación, deben tener evaluadores externos a la institución editora. Si un artículo incluye más de un evaluador, se decidirá si el artículo es externo por mayoría simple, si no hay mayoría será considerado como interno.

Diversidad de idioma

  • Toda la información incluida en la página de inicio de la revista debe estar al menos en dos idiomas. Asimismo, el título, resumen y palabras clave de todos los documentos publicados en la página web, estarán al menos en dos idiomas, y uno de ellos debe ser inglés, tanto en sus textos completos como en sus metadatos.

Visibilidad

Documentos publicados con autoría internacional

  • Un 50% de los documentos publicados deben proceder de personas autoras extranjeras.
  • Documentos en coautoría entre extranjeros y nacionales son tomados en cuenta como artículos internacionales. Documentos con coautoría únicamente nacional no cumplen el criterio. Este criterio aplica para el año anterior inmediato y para todos los tipos de documentos publicados por la revista.

Índices selectivos rigurosos

  • Sistemas de información en que se incluye la revista, que aplican criterios de selección claros, y son aprobados por un comité científico. Ver lista oficial.
  • Si tiene 2 o más = 1, si tiene 0 o 1 = 0 (de acuerdo al percentil 75 de la cantidad de índices en el año de las revistas evaluadas)

Índices medianamente rigurosos

  • Sistemas de información en que se incluye la revista, y que aplican criterios de selección claros, y son aprobados por un comité interno. Ver lista oficial.
  • Si tiene 3 o más = 1, si tiene de 0 a 2 = 0 (de acuerdo al percentil 75 de la cantidad de índices en el año de las revistas evaluadas)

Índices poco rigurosos

  • Sistemas de información en que se incluye la revista, que únicamente aplican criterios de selección, sin comité de revisión. Ver lista oficial. Si tiene 4 o más=1, si tiene de 0 a 3=0, (de acuerdo al percentil 75 de la cantidad de índices en el año de las revistas evaluadas)

Índices no selectivos

  • La revista está incluida en índices, directorios y bases de datos que no realizan ningún proceso formal de selección para las revistas de su colección. Ver lista oficial.
  • Si tiene 3 o más=1, si tiene de 0 a 2=0 (de acuerdo al percentil 75 de cantidad de índices en el año de las revistas evaluadas)

Contenido

Guía de evaluación para el arbitraje

  • La revista debe tener una guía o formulario de evaluación para las personas evaluadoras de los artículos. Esta guía puede estar en su página oficial, o ser privada; en este caso, debe ser enviada al equipo UCR índex antes de realizar la solicitud de evaluación. La Vicerrectoría conservará la información como privada y no será divulgada ni compartida.

Lista de personas evaluadoras de la revista

  • La revista debe suministrar la lista de personas evaluadoras de cada fascículo. Dicha lista debe estar disponible al momento de la publicación en su página oficial, o mediante su envío al equipo UCR índex. La lista deberá seguir el mismo orden de los documentos presentados en la tabla de contenidos de la revista y tener la siguiente estructura en una tabla:
    • Datos del número: Título de la revista, Volumen, número, año.
    • Título exacto de los artículos;
    • Nombre de las personas revisoras de cada uno de los artículos. En el caso de revistas con acuerdos de confidencialidad rígidos, la lista puede presentarse sin nombres de las personas, pero con sus afiliaciones completas. Es importante señalar que los datos de los nombres pueden ser anónimos y es posible la firma de acuerdos de confidencialidad;
    • Afiliación completa (nombre de la institución y país) de las personas revisoras.

Procedimiento para la evaluación de documentos

  • La revista debe indicar claramente el procedimiento para la evaluación de los documentos (revisión preliminar por persona editora, Comité Editorial, control de plagio…), así como la metodología de evaluación (tipo de arbitraje: doble ciego, ciego simple, abierto u otro). Debe indicarse la duración total del proceso de evaluación de los documentos, desde su recepción hasta la aceptación.

Exigencia de originalidad

  • Debe indicarse de forma explícita en el sitio web de la revista que se exige y se considerará solo artículos originales.

Uso y aplicación de una norma internacional para las citas y referencias

  • La revista debe indicar de forma explícita la norma internacional que utiliza para las citas y referencias, y debe cumplir fielmente los criterios que ésta plantea. Asimismo, se verificará su aplicación en los documentos publicados. Las modificaciones a esta norma resultan en incumplimiento del criterio.

Código ético

  • La revista debe incluir en su sitio oficial el código ético que aplica. Este puede ser propio de la revista o de carácter externo. En caso de estar adscrita a códigos externos, se deberá brindar la información pertinente y se comprobará directamente con el ente emisor. Se debe señalar las prácticas no aceptadas y las medidas que implica infringir dicho código.

Sistema de detección de plagio.

  • La revista debe incluir en su sitio oficial, el procedimiento de detección de plagio que utiliza, y considerará al menos estos aspectos: 1. Método y técnica de detección 2. Medidas que toman al confirmar plagio.