Las instituciones interesadas en difundir sus documentos a través del Repositorio nacional Kímuk, deben someterse a un proceso de revisión técnica. ¡Póngase en contacto con nosotros para más información!
Compromisos de los Miembros
Cada institución se compromete en adecuar la configuración de su repositorio institucional de forma que sea compatible con las directrices del Repositorio Nacional Kímuk, las cuales se basan en las directrices Open Aire para repositorios documentales. Se hace la observación de que cada institución será autónoma en el desarrollo y gestión de su repositorio, el propósito de vincularse con esta red es aumentar la visibilidad, posicionamiento y difusión de su producción académica, científica o patrimonial.
Políticas de aceptación para nuevos miembros
Cualquier institución costarricense de educación superior y/o investigación podrá ser miembro de la red Kímuk y el Repositorio Nacional siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
- Contar con un repositorio institucional o estén en vías de desarrollarlo.
- Registrar la institución, el repositorio y el personal responsable utilizando el formulario de registro para Repositorios Institucionales.
- Ofrecer sus acervos y colecciones aporten contenidos en modalidad de acceso abierto.
- Comprometerse a seguir las recomendaciones y los compromisos acordados por los miembros.
- Cumplir con las recomendaciones de protocolos de acceso, comunicación, de conectividad y de formato de metadatos definidos por la red:
- Declaración explícita de respeto a los derechos de autor en la página web de su repositorio. Puede incluir el uso de licencis estándar como Creative Commons (creativecommons.org/licenses). Para más información sobre estas licencias contacte con el equipo de Creative Commons Costa Rica.
- Uso de metadatos estándar (Dublin Core) en la categorización y descripción de los archivos que se depositan en su repositorio institucional; se recomienda consultar la guía de directrices Open Aire para repositorios documentales.
- Configuración del repositorio para compartir información, esto es, que facilite compartir los registros de metadatos de los materiales depositados a través del protocolo OAI-PMH (www.openarchives.org/pmh); se recomienda ampliamente validar la configuración de repositorio a través del siguiente sitio validador: www.openarchives.org/Register/ValidateSite